Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil

Red de Electrónica (RECAL)

Fortaleciendo la investigación, docencia y desarrollo social,
mediante la colaboración centrada en el área de Electrónica.

Red de Electrónica (RECAL)

Fortaleciendo la investigación, docencia y desarrollo social, mediante la colaboración centrada en el área de Electrónica.

 

Conócenos

Misión:

Fortalecer el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y el desarrollo social en las IUS, mediante la colaboración centrada en el área de Electrónica.

Visión:

Al 2023, RECAL-IUS es reconocida socialmente como una red clave en el fortalecimiento de la investigación, docencia y visión social en América Latina, logrando desarrollar proyectos de colaboración entre el 60% de las IUS que desarrollen el área de la electrónica en sus instituciones

Objetivos:

• Realizar proyectos de investigación generando resultados con impacto social y científico.

• Establecer y mantener canales de comunicación para informar sobre: congresos, coloquios, reuniones científicas, seminarios y fuentes de financiamiento externo para el intercambio de publicaciones, formulaciones de proyectos conjuntos, etc.

• Favorecer, la participación de profesores e investigadores en cursos, coloquios, seminarios o congresos en los programas anuales de colaboración de la red.

• Apoyar, los intercambios de profesores y estudiantes en estancias cortas, para fines académicos o de investigación.

Misión:

Fortalecer el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y el desarrollo social en las IUS, mediante la colaboración centrada en el área de Electrónica.

Visión:

Al 2023, RECAL-IUS es reconocida socialmente como una red clave en el fortalecimiento de la investigación, docencia y visión social en América Latina, logrando desarrollar proyectos de colaboración entre el 60% de las IUS que desarrollen el área de la electrónica en sus instituciones

Objetivos:

• Realizar proyectos de investigación generando resultados con impacto social y científico.

• Establecer y mantener canales de comunicación para informar sobre: congresos, coloquios, reuniones científicas, seminarios y fuentes de financiamiento externo para el intercambio de publicaciones, formulaciones de proyectos conjuntos, etc.

• Favorecer, la participación de profesores e investigadores en cursos, coloquios, seminarios o congresos en los programas anuales de colaboración de la red.

• Apoyar, los intercambios de profesores y estudiantes en estancias cortas, para fines académicos o de investigación.

Enfoque

• La red permite a los profesores, investigadores, y estudiantes de electrónica y áreas afines a colaborar, compartiendo información y herramientas mediante una serie de actividades que van a Promover y dinamizar de manera sistemática y continua la colaboración entre las IUS que abordan temas en el área de la electrónica desde los ámbitos de la investigación, la docencia, la extensión y el desarrollo social.

Instituciones miembros de la Red

Ejes Temáticos

 

• Redes de internetworking.

• Inteligencia artificial.

• Diseño de circuitos de señal mixta.

• Telemedicina e instrumentación remota.

• Sistemas de instrumentación.

• Automatización inteligente

 

• Diseño y prototipado de sensores.

• Sistemas embebidos e Internet de las cosas.

• Sistemas hápticos y robótica.

• Visión por computadora.

• Industria y agro industria 4.0.

• Smart city y Smart grid.

 

Ejes Temáticos

 

• Redes de internetworking.

• Inteligencia artificial.

• Diseño de circuitos de señal mixta.

• Telemedicina e instrumentación remota.

• Sistemas de instrumentación.

• Automatización inteligente

 

• Diseño y prototipado de sensores.

• Sistemas embebidos e Internet de las cosas.

• Sistemas hápticos y robótica.

• Visión por computadora.

• Industria y agro industria 4.0.

• Smart city y Smart grid.

 

PROYECTOS Y DESTACADOS:

CONGRESOS

 

•UDB donde impartió la Conferencia magistral sobre “Internet de las Cosas” y se reunión con profesores de Electrónica para conversar sobre grupos de investigación de la UPS y posibilidades de colaboración. También se reunió con la rama estudiantil de IEEE (17 noviembre 2019)

 

• Visita a la UPS del Dr. Manuel Cardona de la UDB, quien se enfocó en dar el curso: “Análisis Cinemático de Robots Paralelos” (9 febrero 2020)

 

• El Dr. Ordoñez a la UDB Quienes desarrollaran las siguientes actividades (3 marzo 2020)

– Reunión para ajustar plan de actividades de RELCA-IUS.

 

• Reunión para concretar y fortalecer la actividades de la RED CYTED “Red para acelerar la transición de PYMES a industria 4.0 con tecnología de bajo costo”

– Charla magistral: “La industria 4.0 aplicadas al sector agropecuario”.

-Charla IEEE EMBS (Engineering in Medicine and Biology Society) en Latinoamerica.

-Charla magistral: “Computación en nubes vehiculares para soportar servicios y aplicaciones en el ámbito de los sistemas de transporte inteligente”.

– Tutorial: Introducción al procesamiento digital de imágenes con MATLAB.

 

 

PRENSA:

 

• Aprobación de la red CYTED: “Red para acelerar la transición de PYMES a industria 4.0 con tecnología de bajo costo”