Estos logros reflejan el compromiso institucional de SALESIANA con la educación con propósito, una formación de calidad que combina la excelencia académica, el compromiso social y la oportunidad de crecimiento para todos. La Universidad impulsa activamente la vocación investigativa de sus estudiantes, ofreciendo acompañamiento académico, apoyo económico y los recursos necesarios para que sus proyectos trasciendan fronteras.
El trabajo de la profesora Erika Plazas, quien lideró el proyecto de investigación, refleja nuestra filosofía: «en SALESIANA no solo formamos profesionales competentes, formamos personas para la vida.» Cada proyecto representa el potencial de nuestros jóvenes y de lo que pueden lograr cuando la educación se combina con pasión y propósito.
El proyecto de Karen y Estefanía es una muestra tangible de cómo la ciencia puede conectar con la realidad de nuestro país: al estudiar una planta nativa como el Yarumo, buscan aprovechar los recursos naturales colombianos para desarrollar alternativas terapéuticas que mejoren la calidad de vida de quienes padecen Parkinson, aportando así al desarrollo científico y social del país.
Desde SALESIANA celebramos con orgullo este logro que reafirma nuestra misión de formar con calidad, compromiso y visión de futuro. Esperamos que cada vez más estudiantes se animen a participar en proyectos y experiencias académicas de impacto nacional e internacional, llevando con ellos el sello de la educación con propósito que caracteriza a nuestra institución.



