Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil
a Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) lidera una de las iniciativas más innovadoras en el norte del país: “Reciclarte – Economía circular y sustentable para Tarapacá: Iquique una comunidad en acción”, un proyecto financiado por el Fondo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT 2024) del Gobierno Regional de Tarapacá, que busca convertir a la comuna de Iquique en un referente nacional en sostenibilidad ambiental y economía circular, mediante la participación activa de vecinos, escuelas, recicladores de base y autoridades locales.

a Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) lidera una de las iniciativas más innovadoras en el norte del país: “Reciclarte – Economía circular y sustentable para Tarapacá: Iquique una comunidad en acción”, un proyecto financiado por el Fondo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT 2024) del Gobierno Regional de Tarapacá, que busca convertir a la comuna de Iquique en un referente nacional en sostenibilidad ambiental y economía circular, mediante la participación activa de vecinos, escuelas, recicladores de base y autoridades locales.

 

(Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago de Chile) – La Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) lidera una de las iniciativas más innovadoras en el norte del país: “Reciclarte – Economía circular y sustentable para Tarapacá: Iquique una comunidad en acción”, un proyecto financiado por el Fondo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT 2024) del Gobierno Regional de Tarapacá, que busca convertir a la comuna de Iquique en un referente nacional en sostenibilidad ambiental y economía circular, mediante la participación activa de vecinos, escuelas, recicladores de base y autoridades locales.

 

Con una duración de 24 meses, el proyecto contempla la implementación de un estudio piloto de recolección segregada de residuos en 200 hogares, la instalación de composteras y huertos comunitarios en jardines infantiles y juntas vecinales, y un programa de educación ambiental enfocado en economía circular, reciclaje y sostenibilidad. Todo ello se complementará con una plataforma digital y aplicación móvil “Reciclarte”, que permitirá a los ciudadanos monitorear su huella ecológica y recibir orientación sobre reciclaje y gestión de residuos.

 

El rector de la UCSH, Dr. Galvarino Jofré Araya, destaca el sentido profundo que tiene esta iniciativa para la universidad: “Reciclarte representa la esencia de nuestra misión institucional: poner el conocimiento al servicio de las personas, con un compromiso ético y social que contribuya al bien común. Este proyecto encarna nuestra visión territorial, apostando por la transformación sostenible de las comunidades desde la colaboración y la educación. Queremos que la universidad sea un agente activo del cambio, trabajando junto a las regiones para enfrentar los desafíos medioambientales que afectan la vida cotidiana de las y los ciudadanos”.

 

Economía circular y comunidad: un cambio cultural en marcha

La región de Tarapacá enfrenta una situación compleja en materia de gestión de residuos. Cada habitante de Chile genera en promedio 1,1 kilos de residuos sólidos al día, cifra que en esta región puede ser incluso mayor debido al turismo y las actividades comerciales. Los rellenos sanitarios presentan problemas de saturación, y la región no cuenta con infraestructura suficiente para la valorización ni el reciclaje de residuos, lo que agrava el impacto ambiental en un territorio con condiciones climáticas extremas —como la escasez de agua y vegetación. A ello se suma la baja educación ambiental y la precariedad en que operan los recicladores de base, lo que refuerza la urgencia de promover nuevas prácticas y sistemas de manejo de residuos desde una perspectiva participativa y sustentable.

 

El proyecto, que será ejecutado por un equipo profesional multidisciplinario que incluye especialistas en economía circular, los que trabajarán directamente con los colegios, juntas vecinales y organizaciones sociales de base de la ciudad de Iquique.

 

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería y Empresa de la UCSH, Dr. Cristián Gutiérrez Rojas, quien dirige el proyecto, subraya la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la transición hacia economías sostenibles “la economía circular no es solo una tendencia, es una necesidad. En Tarapacá queremos demostrar que es posible transformar la gestión de residuos en una oportunidad para el desarrollo humano, el emprendimiento y la innovación. Este trabajo será colaborativo, con la comunidad, con las escuelas, con los recicladores de base y con el municipio, porque solo desde la corresponsabilidad se puede avanzar hacia una sostenibilidad real”.

 

La economía circular se sustenta en pilares fundamentales: reducir, reutilizar, reparar y reciclar. Este modelo propone mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, minimizando los residuos y fomentando la regeneración natural de los ecosistemas. Estos principios están directamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables). A través de Reciclarte, la UCSH contribuye al cumplimiento de estos compromisos internacionales, impulsando un cambio estructural hacia la sustentabilidad desde lo local.

 

Objetivos para una región más sustentable

El proyecto contempla cuatro objetivos específicos que guían su ejecución:

1. Implementar un estudio piloto de recolección segregada de residuos en origen en 200 hogares de Iquique, para establecer un modelo eficiente de gestión domiciliaria de envases y embalajes.

2. Fomentar la valorización de residuos orgánicos mediante la instalación de sistemas de compostaje y huertos comunitarios en hogares, establecimientos educacionales y juntas vecinales.

3. Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa y a los recicladores de base en economía circular y gestión de residuos.

4. Difundir y promover la conciencia ambiental a través de un plan comunicacional participativo y una plataforma digital de educación y seguimiento ciudadano.

 

Estos objetivos reflejan la intención de la UCSH y sus socios regionales de generar una transformación cultural que empodere a la ciudadanía y fortalezca la gobernanza ambiental local.

 

El proyecto Reciclarte apunta a múltiples niveles de impacto: impulso a la innovación social y tecnológica, formación de capacidades locales, creación de cultura de sostenibilidad, y fortalecimiento de la gobernanza regional. Además, busca fomentar la economía circular como motor de nuevos modelos de negocio, promoviendo la integración de empresas locales y la participación activa de la ciudadanía en la solución de los desafíos medioambientales de la región.

 

En el sector donde se iniciará el piloto, la comunidad ya muestra entusiasmo por la iniciativa, destacando el espíritu colaborativo que busca consolidar Reciclarte: un modelo donde la innovación tecnológica, la educación ambiental y la participación ciudadana se articulan para construir comunidades más justas, limpias y sostenibles.

 

Con el liderazgo de la UCSH y el respaldo del Gobierno Regional de Tarapacá, Reciclarte se proyecta como un modelo replicable para otras regiones del país. Su éxito no se medirá solo en toneladas recicladas, sino en la capacidad de transformar hábitos, fortalecer vínculos comunitarios y demostrar que la sostenibilidad puede ser parte de la vida cotidiana.

 

“Este proyecto es una invitación a repensar nuestra relación con el entorno. La economía circular no solo trata de residuos, trata de responsabilidad y esperanza”, concluye el Dr. Galvarino Jofré.