Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil
La publicación, Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, publicación arbitrada de la Universidad Salesiana México, invita a investigadores, académicos y estudiantes de posgrado a enviar artículos para su próximo número, dedicado al tema: “Subjetividades contemporáneas y nuevas tecnologías.”

, Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, publicación arbitrada de la Universidad Salesiana México

 

(Universidad Salesiana de México) — La publicación, Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, publicación arbitrada de la Universidad Salesiana México, invita a investigadores, académicos y estudiantes de posgrado a enviar artículos para su próximo número, dedicado al tema: “Subjetividades contemporáneas y nuevas tecnologías.”

 

Las nuevas tecnologías digitales, en especial aquellas relativas a las redes sociales, han mostrado en poco tiempo diversos impactos en múltiples esferas de la sociedad. Los jóvenes, contemporáneos con el avance de estas tecnologías, se ven particularmente implicados, pues las relaciones que establecen en los espacios digitales suponen procesos inéditos de construcción de subjetividad: pertenencia a comunidades virtuales, vínculos afectivos en línea, exposición, explotación digital, entre otros.

 

Frente a este panorama complejo y multifactorial, Vitam invita a la reflexión multidisciplinaria para abordar de manera crítica e informada los efectos de la tecnología en los procesos de subjetivación juvenil, con el objetivo de explorar sus múltiples aristas desde las humanidades y las ciencias sociales.

 

Ejes temáticos propuestos

• Nuevas tecnologías comunicativas y su interacción con los procesos de formación subjetiva

• Formación de identidad individual, comunitaria, nacional y global

• Consecuencias de la algoritmización de la vida

• Posibilidades de resistencia ética y política

• Ciudadanías digitales

• Caducidad acelerada de representaciones sociales

• Vigilancia y privacidad en entornos digitales

• Posverdad y fake news

• Afectaciones psicoafectivas causadas por la tecnología digital

 

Directrices para autores

• Se aceptan artículos de investigación, avances de investigación, ensayos, entrevistas o reseñas.

• Extensión: entre 8,000 y 15,000 palabras (sin incluir bibliografía).

• Formato: Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1.5, texto justificado.

• Estilo de citación: APA (última edición).

• Los textos deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en otras revistas.

 

Más información y guía para autores en:

https://revistavitam.mx/index.php/vitam/authorguide

 

Fecha límite de recepción:

1º de diciembre de 2025.

 

Más Información:

https://revistavitam.mx/index.php/vitam