Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil
Una missione benefica di cui non si spegne il ricordo: la Missione Umanitaria dell’UniSALESIANO a Porto Alegre. O grupo, composto do acadêmicos e profissionais da saúde do UniSALESIANO, levou ajuda essencial à comunidade local, proporcionando cuidados médicos e emocionais a centenas de vítimas da tragédia.

Una missione benefica di cui non si spegne il ricordo: la Missione Umanitaria dell’UniSALESIANO a Porto Alegre. O grupo, composto do acadêmicos e profissionais da saúde do UniSALESIANO, levou ajuda essencial à comunidade local, proporcionando cuidados médicos e emocionais a centenas de vítimas da tragédia.

 

(UniSALESIANO, Araçatuba) – A un año de la devastadora inundación que afectó al estado de Rio Grande do Sul, el centro de acogida “Santa Rosa” de Porto Alegre envió un mensaje de agradecimiento a la Misión Humanitaria denominada “¡La salud no puede esperar!”, llevada adelante por el instituto universitario UniSALESIANO, perteneciente a la Inspectoría de Brasil-Campo Grande (BCG), con sedes en Araçatuba y Lins. El grupo, compuesto por treinta y siete voluntarios sanitarios, brindó una ayuda esencial a la comunidad local, proporcionando asistencia médica y emocional a cientos de personas afectadas por aquella calamidad.

 

El mensaje subraya la importancia del apoyo recibido, especialmente en las primeras semanas posteriores a la inundación, cuando muchas personas se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.

 

En su carta de agradecimiento, los responsables del centro recordaron el impacto positivo de la presencia de los voluntarios, no solo por haber aliviado las necesidades físicas, sino también por haberse ocupado de las necesidades emocionales de las personas afectadas. El equipo de la misión humanitaria se distinguió por su dedicación, humanidad y compromiso en ayudar a quienes más lo necesitaban.

 

“No solo recibimos atención médica esencial, sino también acogida, afecto y cuidado. Aquello que parecía una tragedia sin fin fue suavizado por la presencia de cada uno de ustedes, que marcó la diferencia para nuestra recuperación. Les agradecemos de corazón toda la ayuda y el apoyo que nunca olvidaremos”, se lee en el mensaje firmado por los responsables del centro de acogida.

 

SOLIDARIDAD

La misión, que se llevó a cabo entre el 17 y el 31 de mayo de 2024, movilizó a docentes universitarios y profesionales de la salud del UniSALESIANO con el objetivo de prestar asistencia a la población afectada por las inundaciones en Porto Alegre y la región metropolitana. Durante los días de la operación, los voluntarios realizaron más de mil consultas médicas, distribuyeron medicamentos de primera necesidad y brindaron apoyo psicológico a quienes estaban atravesando los efectos de la tragedia.

 

La acción estuvo coordinada por el doctor Ângelo Jacomossi, docente del UniSALESIANO, quien señala como elemento distintivo de la misión el hecho de salir al encuentro de las necesidades de la comunidad y actuar con rapidez para prestar ayuda. Además del trabajo médico, los voluntarios no dudaron en colaborar también en la preparación de alimentos o en tareas de limpieza e higiene, ayudando en todo lo que fuera necesario.

Más allá del apoyo brindado, la misión tuvo también un fuerte impacto en las relaciones entre académicos, docentes y la comunidad local. El rector magnífico del UniSALESIANO, el padre Paulo Fernando Vendrame, SDB, subrayó la importancia de iniciativas como esta para reforzar el compromiso social de la universidad. “Esta misión refleja el verdadero espíritu de nuestra institución: formar ciudadanos responsables, preparados para transformar la realidad de las personas con empatía y solidaridad”, declaró.

Para más información sobre aquella misión humanitaria: https://unisalesiano.com.br/aracatuba/missao-humanitaria-rs-diario/

 

 

Fuente: ANS – “Agenzia iNfo Salesiana”