Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil
El Profesorado Santa Catalina, parte de la Casa Salesiana Santa Catalina en el barrio de Constitución, ha estado dedicado desde 1977 a la formación de docentes que combinan excelencia académica con sólidos valores humanos y sociales.

El Profesorado Santa Catalina, parte de la Casa Salesiana Santa Catalina en el barrio de Constitución, ha estado dedicado desde 1977 a la formación de docentes que combinan excelencia académica con sólidos valores humanos y sociales.

 

(Profesorado Santa Catalina, Buenos Aires) – El Profesorado Santa Catalina, parte de la Casa Salesiana Santa Catalina en el barrio de Constitución, ha estado dedicado desde 1977 a la formación de docentes que combinan excelencia académica con sólidos valores humanos y sociales. Como instituto de formación docente público de gestión privada con 100% de subvención estatal, garantiza el acceso a una educación de calidad para estudiantes de contextos diversos y, en muchos casos, vulnerables.

 

Oferta académica e identidad salesiana

Actualmente, el profesorado ofrece dos carreras principales de cuatro años: Profesorado de Educación Primaria y Profesorado de Educación Inicial, junto con un Seminario Catequístico. Su propuesta se enmarca en la Ley Nacional de Educación de Argentina y se inspira en el Sistema Preventivo Salesiano de Don Bosco, que pone énfasis en la presencia, la acogida incondicional, el criterio preventivo y una pedagogía basada en la razón, la religión y el amor.

 

Se busca que los estudiantes construyan una fuerte identidad docente, en diálogo con la cultura y la sociedad contemporánea, y que se comprometan con el trabajo cooperativo y la transformación social. Materias como Rol docente y sistema preventivo salesiano, Teología y su didáctica y Seminario de Doctrina Social integran los valores salesianos en la currícula.

 

Un estudiantado comprometido y resiliente

Con cerca de 140 estudiantes matriculados, la mayoría proviene de barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires y de zonas aledañas. Muchos trabajan para sostener sus estudios y alrededor del 25% son madres o jefas de hogar. Pese a las dificultades de acceso a dispositivos electrónicos y conectividad, los egresados del profesorado gozan de alta empleabilidad, encontrando trabajo incluso antes de finalizar la carrera, debido a la gran demanda de docentes en la ciudad.

 

Los educadores y la misión

El cuerpo docente está conformado por 33 profesores, de los cuales el 70% son mujeres. Un rasgo distintivo es que nueve de ellos son egresados del propio profesorado que regresaron como docentes o directivos, reflejando el impacto duradero de la formación recibida. La diversidad de perfiles —psicólogos, psicopedagogos, licenciados en diversas disciplinas y directivos escolares— aporta una mirada interdisciplinaria al proceso formativo.

Actualmente, el instituto se prepara para implementar reformas curriculares que requieren mayor virtualidad. Esto plantea desafíos, dado que muchos alumnos carecen de dispositivos o de una conexión estable a internet, lo que resalta la necesidad de infraestructura tecnológica adecuada.

 

Relevancia histórica y social

La formación docente en Argentina tiene una larga tradición que se remonta a las Escuelas Normales impulsadas por Domingo F. Sarmiento en el siglo XIX. Hoy, instituciones como el Profesorado Santa Catalina continúan ese legado, enfrentando desafíos contemporáneos como los bajos salarios y la sobrecarga laboral que afectan a la profesión docente. Aun así, la vocación de educar y el compromiso con la misión siguen siendo el motor principal.

 

Mirando al futuro

El Profesorado Santa Catalina encarna la misión salesiana de formar educadores que no solo sean profesionales competentes, sino también agentes de cambio social. Con su compromiso con los valores, la comunidad y la calidad educativa, sigue consolidando su rol en el panorama educativo de Buenos Aires y del país.