Salesian Institutions of Higher Education
  • Spanish
  • English
  • Italian
  • Portuguese (Brazil)
Aunque la formación dual universitaria es una realidad desde el Real Decreto 822/2021; el nuevo itinerario académico que permite hasta 1.200 horas de prácticas en la empresa todavía genera dudas y debates en el ámbito laboral. Para tratar de responder a estas cuestiones, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) ha organizado una mesa redonda con empresas del sector de la ingeniería industrial. El acto, celebrado este 24 de octubre en el Circuit de Catalunya, ha reafirmado la importancia de conectar universidad y empresa para impulsar el talento joven.

Aunque la formación dual universitaria es una realidad desde el Real Decreto 822/2021; el nuevo itinerario académico que permite hasta 1.200 horas de prácticas en la empresa todavía genera dudas y debates en el ámbito laboral. Para tratar de responder a estas cuestiones, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) ha organizado una mesa redonda con empresas del sector de la ingeniería industrial. El acto, celebrado este 24 de octubre en el Circuit de Catalunya, ha reafirmado la importancia de conectar universidad y empresa para impulsar el talento joven.

 

 

(Escola Universitària Salesiana de Sarrià, Barcelona) – Aunque la formación dual universitaria es una realidad desde el Real Decreto 822/2021; el nuevo itinerario académico que permite hasta 1.200 horas de prácticas en la empresa todavía genera dudas y debates en el ámbito laboral. Para tratar de responder a estas cuestiones, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) ha organizado una mesa redonda con empresas del sector de la ingeniería industrial. El acto, celebrado este 24 de octubre en el Circuit de Catalunya, ha reafirmado la importancia de conectar universidad y empresa para impulsar el talento joven.

 

La formación dual no es ya exclusiva de los ciclos formativos. Un ejemplo de esta nueva realidad es la colaboración de la EUSS y Viserveis. Desde este curso, alumnado de la universidad termina sus estudios con la ‘Mención Dual’ en esta empresa que provee servicios de reparación de vehículos industriales de nuevas tecnologías.

 

Carme Seriol, Quality & Manager de Viserveis, ha explicado que necesitaban talento joven para complementar la experiencia de la empresa: “Siempre hemos apostado por la formación en doble dirección”. La experiencia ampliando las prácticas habituales a una formación dual, para Viserveis, es muy positiva porque permite que el alumnado sienta que “se trata de un proyecto del que ellos forman parte y son imprescindibles”.

 

Para la Universidad, la formación dual implica también una nueva responsabilidad. “Pedimos a las empresas que se impliquen en la formación de los futuros ingenieros e ingenieras”, ha dicho Ignasi Florensa, director de la EUSS. Una demanda que evidentemente va acompañada de un seguimiento por parte de la universidad con un área dedicada exclusivamente a ello. Para la universidad esta posibilidad es “una oportunidad para consolidar el espíritu aplicado de la ingeniería que enseñamos en nuestras aulas y laboratorios”.

 

Conectar empresa, universidad y talento joven

Sobre los retos que comporta la dual universitaria, Jorge Villaescusa, Group HR Coordinator de Zanini, admitió que, aunque el ADN de la empresa se base en la incorporación de talento joven, la colaboración con universidades para la formación dual abre muchas dudas y preguntas. Desde la empresa de diseño y fabricación de componentes de plástico para el automóvil han cuestionado la claridad del marco legal o los incentivos a la contratación de esta modalidad.

 

Desde DOGA, distribuidora de componentes de vehículos, también se ha hecho referencia a la diferencia de ritmos de las instituciones académicas y los proyectos industriales. Con todo, Alberto Jimenez, como Talent Specialist, ha subrayado la idea de que la dual “no es sólo una fórmula académica”. “Es una herramienta estratégica de desarrollo de futuro, que conecta universidad, empresa y talento joven de una manera muy natural”, ha concluido.

 

El espacio de debate sobre la formación dual universitaria ha tenido lugar en el marco del Automotive Talent Show, la jornada del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) que reúne a alumnado y empresas del sector de la Automoción y que se ha celebrado en el mismo Circuit de Catalunya este viernes. La mesa redonda la ha moderado Marta Mata, secretaria académica de la EUSS.

 

Publicado por:  Marta Jové Company