(ANS) – La Iglesia universal se prepara para celebrar el Tiempo de la Creación 2025, un momento significativo de oración y acción por el cuidado de nuestra casa común. Este evento ecuménico comenzará el 1° de septiembre, Jornada Mundial de Oración por la Creación, y concluirá el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís, patrono de la ecología. El Tiempo de la Creación invita a todos los cristianos a renovar su relación con Dios y con toda la creación mediante la celebración, la conversión y el compromiso. El tema de este año, “Paz con la Creación”, subraya la urgente necesidad de cultivar la armonía con el ambiente y con nuestros semejantes.
La Familia Salesiana ha acogido el Tiempo de la Creación como un aspecto importante de su misión. Las comunidades e instituciones salesianas de todo el mundo están comprometidas en la planificación y preparación de actividades para celebrar este tiempo especial. Reflexionando sobre la importancia de esta ocasión, el padre Rafael Bejarano Rivera, Consejero General para la Pastoral Juvenil, afirmó:
“El 29° Capítulo General subrayó que la ecología integral es un campo privilegiado de la obra educativa y pastoral. Esto es particularmente cierto, ya que los jóvenes están muy preocupados por los desafíos ambientales y el impacto que estas dinámicas tienen en su vida. El Tiempo de la Creación es un momento significativo del año para reforzar la dimensión ecológica de nuestra pastoral juvenil”.
Hablando sobre el tema “Paz con la Creación”, el padre Bejarano añadió: “Es desgarrador asistir a las guerras y conflictos que asolan tantas partes del mundo hoy. El tema del Tiempo de la Creación 2025, centrado en la paz, es de gran actualidad. Como nos ha recordado el papa Francisco en la Laudato Si’, ‘todo está conectado’. Proteger el ambiente, trabajar por la justicia y promover la paz son valores interconectados, esenciales para la formación de ‘buenos cristianos y honrados ciudadanos’ hoy”.
En su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025, el papa León XIV subrayó la urgencia de la justicia ambiental: «La justicia ambiental –implícitamente proclamada por los profetas– no puede seguir siendo considerada un concepto abstracto o un objetivo lejano. Es una exigencia urgente que va mucho más allá de la simple protección del ambiente. Es una cuestión de justicia –social, económica y humana. Para los creyentes es también un deber que nace de la fe, puesto que el universo refleja el rostro de Jesucristo, en quien todas las cosas fueron creadas y redimidas. En un mundo en el que los más vulnerables entre nuestros hermanos y hermanas son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en expresión de nuestra fe y de nuestra humanidad».
El Tiempo de la Creación 2025 ofrece una oportunidad única a los cristianos de todo el mundo, incluida la Familia Salesiana, para reafirmar su compromiso de proteger el ambiente, promover la justicia y favorecer la paz, valores que están en el centro del Evangelio y de la misión de san Juan Bosco.
Fuente: ANS – “Agenzia iNfo Salesiana”