Instituciones Salesianas de Educación Superior
  • Español
  • Inglés
  • Italiano
  • Portugués, Brasil
ponencia del P. Marcelo Coronel y del Dr. Blas Garzón Vera, de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador,  sobre su trabajo denominado “Presencia Salesiana en el Oriente Ecuatoriano. Repercusiones en la cultura Shuar y Achuar 1893-2020” (Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando Caminos”)

ponencia del P. Marcelo Coronel y del Dr. Blas Garzón Vera, de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador,  sobre su trabajo denominado “Presencia Salesiana en el Oriente Ecuatoriano. Repercusiones en la cultura Shuar y Achuar 1893-2020” (Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando Caminos”)

 

(Universidad Salesiana UNISAL, Bahía Blanca) – El Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando Caminos” tendrá su tercera instancia virtual de preparación y formación, denominada “Diálogos Previos”, el próximo jueves 27 de febrero por la tarde a través de Zoom. En esa tarde el referente salesiano de las misiones para el continente americano, el P. Reginaldo Lima Cordeiro, dará las palabras de bienvenida a los presentes.

 

Luego, con la animación del P. Francisco Chimento, coordinador del equipo organizador del Congreso, se dará paso a la ponencia del P. Marcelo Coronel y del Dr. Blas Garzón Vera, de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, quienes hablarán sobre su trabajo denominado “Presencia Salesiana en el Oriente Ecuatoriano. Repercusiones en la cultura Shuar y Achuar 1893-2020”, quienes explicarán el papel de la Congregación Salesiana en el Oriente Ecuatoriano, desde su llegada en 1893 hasta inicios del siglo XXI, colocando su énfasis en dos estudios de caso: la fundación y desarrollo del Internado de Sevilla Don Bosco en 1943 en la población Shuar y el trabajo Misionero actual en Wasakentsa —que se funda en 1988— con población Achuar, que oficialmente dará inicio en el centenario de los salesianos en Ecuador.

 

El trabajo de investigación se centrará en reflexionar sobre las repercusiones que el modelo educativo salesiano tuvo sobre las comunidades a las que pretendió atender y sobre las cuales ejerció una notable influencia tanto en sus patrones culturales como identitarios de origen. Nos adelantamos en señalar que las políticas y acciones misioneras se fueron modificando o adaptando de acuerdo con las prácticas desarrolladas y a los contextos eclesiales, académicos, políticos y sociales que enmarcaron estas experiencias evangelizadoras.

 

Los interesados en participar deberán inscribirse en este formulario y días antes del Congreso recibirán el link para conectarse y participar.

 

El acto comienzerá a las 19:00 hora argentina (UTC-3).

Las personas que participen en los 4 webinar (14/11/2024; 05/12/2024; 27/02/2025; 27/03/2025), recibirán un certificado por parte de la UPS y de Unisal.

 

El Congreso Misionero Salesiano Americano “Entrelazando Caminos”, que se realizará en Buenos Aires del 19 al 22 de mayo, busca fusionar la rica historia misionera salesiana con reflexiones críticas para impulsar una evangelización cultural más efectiva en América. Es una iniciativa, en el marco de las celebraciones por los 150 años de la llegada de la primera expedición misionera salesiana, organizada por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), de Ecuador, y por la Universidad Salesiana (Unisal), de Argentina.

 

Fuente: ANS – “Agencia iNfo Salesiana”