(ANS – Rome) – La 20.ª reunión anual del Consejo de las Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) reunió, durante los días 21 y 22 de julio de 2025, a siete miembros del Consejo, en representación de veintiún países, que supervisan noventa y siete instituciones, con un total de más de ocho mil docentes y ciento sesenta mil estudiantes. Bajo la guía del Rector Mayor de los salesianos, padre Fabio Attard, y del Consejero General para la Pastoral Juvenil, padre Rafael Bejarano, el Consejo deliberó un plan integral de seis años para guiar la educación superior salesiana a nivel mundial.
El plan comenzará con la IX Asamblea General, prevista para noviembre de 2026. Este evento de cuatro días se centrará en el fortalecimiento de la identidad salesiana y católica, en la revisión de las Políticas emanadas en 2022 y en la definición de un Plan de Acción Común que conduzca a la X Asamblea General de 2030.
Principales desarrollos y decisiones
La reunión se caracterizó por los informes regionales presentados por Javines Ronilo (Este Asia – Oceanía), Joby Joseph (Asia Sur), Alessio Rocchi y Michal Vojtáš (Europa), y Mario Olmos y José Marinoni (América). Sus contribuciones constituyeron la base de varias decisiones importantes.
El Consejo aprobó la propuesta de colaboración “Taizé-IUS”, que comenzará en 2026. Esta colaboración se centrará en ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, beneficiando sobre todo a las personas provenientes de las regiones de África y del Este Asia – Oceanía (EAO). También se concretó la participación regional en el Jubileo de la Educación, con representación de cada área: tres participantes del Este Asia-Oceanía, veinticinco del Asia Sur, cinco de Europa, dos de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), cinco de América Latina y cinco de África.
Se llevó a cabo también una revisión profunda del Plan de acción 2022-2026. El Consejo evaluó su implementación en las distintas regiones, asegurando la alineación con la misión de las IUS y preparándose para presentar los resultados en la próxima IX Asamblea General.
Discurso del padre Fabio Attard
El encuentro se abrió con las reflexiones del padre Fabio Attard, quien presentó una visión convincente para el futuro de las IUS. Subrayó la necesidad de que las IUS sean promotoras de la identidad salesiana, protagonistas proféticas en los ámbitos profesionales y una presencia carismática en la Iglesia, guiando y acompañando a los jóvenes en su camino. Su discurso marcó el tono del discernimiento y del proceso de toma de decisiones que siguió.
Profundizaciones y preocupaciones regionales
Los informes regionales ofrecieron indicaciones valiosas sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las IUS en todo el mundo. En Europa, se propuso la creación de un Centro de Coordinación para facilitar los programas de grado europeos y promover una mejor colaboración. En América, surgió como tema urgente la preocupación por la sostenibilidad, con un énfasis particular en el mantenimiento de los servicios de atención a los jóvenes desfavorecidos, a pesar de los desafíos financieros y estructurales.
A nivel mundial, el Consejo subrayó la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades regionales e inspectoriales para afrontar la situación actual y el potencial futuro de las IUS. Esto significa dar prioridad a la formación, a la investigación y al desarrollo de recursos, asegurando que cada región pueda aprovechar al máximo las oportunidades ofrecidas por la red IUS.
Una visión para el futuro
Reflexionando sobre los resultados de la reunión del Consejo, padre George Thadathil, coordinador internacional de las IUS, declaró: “Este encuentro ha sido un paso fundamental para alinear nuestras instituciones globales con la visión de Don Bosco. La aprobación de iniciativas más amplias como la colaboración con Taizé y el Jubileo de la Educación demuestra nuestro compromiso de promover la excelencia profesional y la identidad salesiana en todas las realidades. Los intercambios realizados han puesto de relieve la importancia de la sostenibilidad, la colaboración y el liderazgo. Con la IX Asamblea General en el horizonte, las IUS están listas para continuar siendo una fuerza transformadora para los jóvenes y la Iglesia”.
La reunión del Consejo de las IUS subrayó el papel fundamental de la educación superior salesiana en la construcción del futuro. Promoviendo la colaboración, enfocándose en los jóvenes y afrontando los desafíos de la sostenibilidad, las IUS continúan encarnando la visión de Don Bosco en el mundo moderno, conscientes de que las decisiones y reflexiones del Consejo servirán como luz guía para las próximas etapas de la misión salesiana en el sector de la educación superior.
Fuente: ANS – “Agenzia iNfo Salesiana”