Istituzioni salesiane di Educazione superiore
  • Spagnolo
  • Inglese
  • Italiano
  • Portoghese, Brasile
“Entrelazando Caminos”: Congreso Misionero Salesiano celebra 150 Años de Misión en América. Este encuentro fue coorganizado por las Inspectorías Norte y Sur de Argentina, la Universidad Salesiana de Argentina (UNISAL) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador)

“Entrelazando Caminos”: Congreso Misionero Salesiano celebra 150 Años de Misión en América. Este encuentro fue coorganizado por las Inspectorías Norte y Sur de Argentina, la Universidad Salesiana de Argentina (UNISAL) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador)

 

(Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador) – Con el tema “Entrelazando Caminos”, se realiza del 19 al 22 de mayo de 2025, en la casa de retiros El Cenáculo-La Montonera en la ciudad de Pilar, Buenos Aires el Congreso Misionero Salesiano Americano. Evento que se enmarca en la conmemoración de los 150 años de la llegada de los primeros salesianos al Continente.

 

Este encuentro fue coorganizado por las Inspectorías Norte y Sur de Argentina, la Universidad Salesiana de Argentina (UNISAL) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Ecuador.  En la Ceremonia Inaugural intervinieron el padre Darío Perera, Inspector de la Insectoría Sur, P. Guillermo Tanos, Rector de la Universidad Salesiana de Argentina, P. Juan Cárdenas, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana y P. Francisco Chimento, presidente del Comité Organizador del Congreso.

 

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de expertos misioneros y académicos que desde una línea de tiempo, reconociendo el pasado, analizando el presente y proyectando el futuro, fueron presentando sus experiencias y estudios. José Enrique Juncosa compartió el tema “Las misiones del Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza (1893-1960): Civilización, educación y evangelización”. Emilce Cuda, expuso “El magisterio, la pasión y las enseñanzas de nuestro querido Papa Francisco por la misión en la Iglesia de hoy y del futuro”, cerrando la jornada el P. Reginaldo Cordeiro SDB con el tema “La Misión y los misioneros salesianos”.

 

La conferencia de la segunda jornada estuvo a cargo de Emilce Cuda “Interpelaciones del Papa Francisco, en el esfuerzo teológico y misionológico para una misionología latinoamericana”. Por su parte, Ariel Fresia, sdb, presentó desde el grupo ACSSA el documento “1875: un acontecimiento histórico. Reflexiones histórico-críticas ante los 150 años de la llegada de los Salesianos a Argentina (1875-2025)”. Por la tarde se presentaron experiencias del trabajo misionero, destacándose la intervención del padre Domingo Bottasso, sdb “Padre Luigi Bolla y su trabajo misionero de evangelización e inculturación con el Pueblo Achua”.

 

Para las siguientes jornadas se presentarán los temas: “Horizontes Futuros: Proyecciones para la Misión Salesiana en América”, “Experiencia de evangelización e inculturación en el pueblo achuar: Luces y Proyecciones pastorales”, “El rol del joven en la misión salesiana”, “Misiones Salesianas en Patagonia desde el 1875 al 1925” “Los salesianos y la evangelización del pueblo shuar en la Amazonia ecuatoriana”, “Conferencia magistral: Interculturalidad crítica y la misión” de José Juncosa y Fernando Garcés, entre otros.

 

La Conferencia de cierre “Resonancias, constantes y perspectivas como aportes del Congreso para relanzar la Misión Salesiana. Conclusiones y compromisos a partir del proceso del Congreso Misionero Salesiano Americano” estará a cargo de la comisión: P. Reginaldo Cordeiro SDB, P. José Adrián García SDB, P. Honorio Caucamán SDB, Dr. Adrián Mandará y Dr. Blas Garzón Vera.

 

El encuentro busca poner en diálogo las experiencias misioneras de América, a partir de una teología de la misión y de la espiritualidad de los pueblos originarios, tomando como ejes la misionología, la interculturalidad, las ciencias sociales para comprender a la evangelización en la misión en estos tiempos.

 

Con el lema del Aguinaldo del Rector Mayor, “Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes”, desde el Congreso se invita a asumir en comunión y misión compartida las acciones que dan sentido a la celebración de estos 150 años: Reconocer (Revisar – Dar gracias), Repensar (Profundizar – Reflexionar) y Relanzar (Soñar) la Misión.

 

 

 

Publicado por : Miguel Leonardo Reino